Arte Terapia Transpersonal
El Arte Terapia sana a través de la expresión creativa. Por lo general, es un recurso no verbal y espontáneo que favorece el acceso a las capas más profundas de la psique. A través de la creatividad, encontramos nuevas maneras para construir el sentido de nuestras vidas y aprendemos a transitar de la emoción hacia la forma. En el proceso creativo, dejamos que sea la psique la que traiga a la luz nuestra expresión individual, llevando sentimientos y emociones poderosos hacia símbolos, lenguaje y arte. Como un arqueólogo que lenta y cuidadosamente cava en la arena para encontrar fragmentos para eventualmente formar una figura completa, así nosotros, a través del arte terapia exploramos en la profundidad del inconsciente trayendo formas que nos cuentan nuevas historias de nosotros mismos y favorecen la completitud de significados.
El arte terapia transpersonal es única porque va más allá de lo personal y de la interpretación. Diferente a otros modelos de arte terapia donde las imágenes son interpretadas por un otro que las reduce a un análisis o diagnóstico mental, el arte terapia transpersonal sigue un modelo fenomenológico, es decir, se apega al fenómeno sin interpretarlo desde una postura o referencia fuera de él; en otras palabras, no es como el modelo Freudiano donde las imágenes se convierten en sublimaciones o símbolos de satisfacción de deseos. En vez, el arte expresado es valorado por lo que es y por el sentido que el creador le otorga. A través del trabajo terapéutico, el creador comienza a encontrar sus propios significados y entendimientos, enraizados en su contexto de vida. La búsqueda de sentido, o hermenéutica, nace de la experiencia propia.
En el modelo transpersonal, a menudo llamamos al arte terapia “el trabajo del alma ” (soul work). El trabajo del alma es la expresión que surge de la profundidad de nuestra vida. No es necesariamente racional, ni artificial o planeado. El alma demanda su expresión, que es, nuestra autenticidad interior, el Ser más allá de la máscara que siempre está buscando expresarse y tomar forma en el mundo, más allá de lo que nuestro ego crea o quiera. Tratar de evitar la expresión del alma es como estar en guerra con uno mismo. La identidad del ego nos demanda rigidez, no cambiar, controlar todo para no ser sorprendidos o sobrepasados por el surgimiento de la energía de las profundidades del alma. La manera en que el ego se fragmenta para que el alma se exprese depende, en gran medida, del reconocimiento de nuestros patrones interiores y de la auto consciencia. Cuando el alma ya no se puede expresa a través de una identidad o personalidad “falsa” o “construida”, ocurre una muerte psicológica que toma forma a través de síntomas como depresión, ansiedad y fuertes dolores o padecimientos físicos. El alma comienza a aparecer en sueños, en emociones, en relaciones, en la imagen que tenemos de nosotros mismos y en nuestros propósitos, confrontándonos con demandas sombrías e inquietantes. A través del arte terapia, podemos participar de la expresión del alma, el proceso creativo del arte terapia permite que, en el hacer, liberemos la necesidad natural que el alma tiene por expresarse, mostrándonos una nueva visión y nuevos caminos hacia la autenticidad. Para trabajar con el arte terapia, necesitamos rendirnos a las demandas del alma y dejar que nos hable a través de nuestro proceso creativo.
Uno de los principales propósitos del arte terapia es iluminar la oscuridad, aquello que es inconsciente, aquello que está bloqueando, es doloroso o incompleto en nuestras vidas. El arte terapia, como técnica terapéutica es un vehículo para navegar estas profundidades dándole forma a la emoción, ofreciendo canales de expresión para emociones poderosas que, a menudo, se pueden sentir amenazadoras o sobrecogedoras. Una vez que han encontrado un canal para su expresión, podemos encontrar significados, contextos y sanación en ellas. Este proceso, sin la mente interfiriendo, permite que el alma se exprese y de forma a sí misma, facilitando el que nos hagamos conscientes de sus necesidades.
El arte terapia transpersonal nos permite darle forma a nuestra vida espiritual. Mientras navegamos hacia lo inconsciente, creamos símbolos y mapas que dan forma temporal al misterio de la profundidad de la vida. Estas formas pueden contener energía poderosa que dialoga con nosotros y con otros, se convierten en nuevas y mayores posibilidades para la psique. El arte terapia establece y favorece que la relación entre consciente e inconsciente florezca, individual y colectivo, personal y transpersonal.
En una forma proactiva, el arte terapia transpersonal nos permite viajar hacia nuestro territorio interior en busca de sanación y fuerza. El arte terapia transpersonal nos lleva en un viaje más allá de nuestro pensamiento condicionado y hacia una profunda relajación donde podemos acceder a un estado de consciencia alterno al cotidiano. Con el proceso creativo, liberamos aquello que está escondido debajo de la consciencia; tanto el arte como la terapia están relacionados con la sanación: crear desde y para el interior tiene un inherente poder sanador. Las imágenes que creamos pueden ser amplificadas para facilitar nuevos entendimientos e insights – aprendiendo a confiar en que el alma nos va a mostrar lo que necesitamos ver y saber. La creación de imágenes puede ser particularmente útil para comunicar emociones abrumadoras, tanto de crisis presentes como traumas y asuntos no resueltos del pasado. Las imágenes nos ayudan en transiciones de vida, pérdidas, duelo, en re-crear la imagen corporal, etc. La creación de imágenes favorece nuevas percepciones que, a su vez, llevan al crecimiento y expansión de la consciencia.
Algunas técnicas del Arte Terapia Transpersonal
Las máscaras son herramientas poderosas que facilitan el cambio en la vida de las personas. Las máscaras han sido usadas en todas las culturas durante siglos, especialmente en celebraciones, sanaciones y rituales. Las máscaras nos permiten conectar con aspectos desconocidos de nuestro ser, al mismo tiempo que nos ponen en relación con la dimensión cultural y transpersonal. El trabajo con máscaras puede ser utilizado para reflexionar sobre una situación actual, hacer visibles las emociones, la sombra, descubrir la persona detrás de la máscara y, al pintar la máscara, podemos identificar qué mascaras usamos y para qué, dejando a un lado lo viejo y descubriendo lo nuevo.
El ritual nos permite sanar a través de la apropiada re-encarnación de eventos, historias y decisiones que impactaron nuestras vidas en un nivel profundo pero que nunca fueron integradas, sanadas, incluso, celebradas. Los rituales nos permiten facilitar transiciones significantes para facilitar la transformación. Un ritual es efectivo porque favorece el tránsito de la muerte psicológica hacia el renacimiento.
Los mándalas (palabra sánscrita para “círculo”) han sido usados en muchas culturas como herramientas meditativas. Los mándalas, o mandalas, nos traen de vuelta a nuestro centro, ayudándonos a enfocar la mente y proporcionándonos contenedores seguros para la emoción. La figura del círculo es especialmente útil ya que es capaz de contener imágenes que a menudo se viven como contradictorias; los círculos pueden ser encontrados en todos lados en nuestras vidas, solo que no los notamos: el sol, los ciclos, los ojos, los espirales de agua, la luna, un contenedor, una flor, el reloj, etc.
C.G. Jung mostró un profundo interés en los mandalas, incluso, tuvo un diario de mandalas que lo acompañó en momentos de dificultad a lo largo de su vida. Se dio cuenta del potencial terapéutico de los mandalas al notar que estos eran una herramienta para restaurar el equilibrio psicológico. El dibujo espontáneo de círculos está íntimamente relacionado con el movimiento de la psique, en especial, en transiciones importantes de vida, por ejemplo, se ha observado que pacientes psicóticos dibujan espontáneamente círculos, cuaternidades y mandalas 4 o 6 semanas después de que han comenzado a estabilizarse. Jung creía que los mandalas eran una expresión del Self y de la totalidad de la personalidad. El mandala también se ha entendido como una fotografía de la psique en un momento específico y hace evidente la naturaleza cíclica de la vida, así como las potencialidades para el cambio y la transformación.
El barro es una herramienta para “aterrizar” pues viene de la tierra y nos proporciona arraigo y centramiento. Mucha gente “vive en su cabeza”, particularmente si han experimentado recientemente la confusión emocional de una pérdida o simplemente porque se sienten abrumados o ansiosos frente a la vida emocional y sensorial. El barro, o arcilla, es un vehículo efectivo para trabajar con personas que son más sensoriales, así como para reconectar a aquellas que no lo son con la sensualidad y sabiduría del cuerpo; el barro es una herramienta tridimensional que permite crear y moldear un objeto cargado de sentido, sensación y emoción.
Los sueños son imágenes espontáneas que vienen directamente de lo inconsciente. Pueden sorprendernos, fascinarnos o aterrorizarnos, dejándonos confundidos o, incluso, asustados. Son como mensajeros que crean puentes entre el mundo interior y el externo. A través del proceso con arte terapia, podemos explorar el potencial transformador de los sueños así como su potencial transpersonal pues un sueño siempre nos presenta con algo nuevo. Podemos dibujarlos en papel, poner atención a su narrativa y amplificar las imágenes que contienen. Los sueños hablan el lenguaje simbólico de lo inconsciente, por lo tanto su imaginería, historias, emociones y conflictos son un espejo enriquecedor para nuestras tensiones y aspiraciones interiores.
El movimiento del cuerpo nos ayuda a darle forma directa a profundas emociones y sentimientos. Nos pone en contacto con las huellas más profundas y primitivas de nuestras historias, abriendo la posibilidad para liberar la energía que ha quedado bloqueada y restaurar su movimiento. Entrar en relación con nuestro cuerpo, es un paso fundamental para la auto-consciencia y el despertar de la creatividad.
Martin James Peake
Traducción y edición por María Islas
Quisiera contactarlos y tener una plática con ustedes. Soy médico, Trabajo como asesor de organismos nacionales e internacionales en proyectos de salud.
Estoy ahora trabajando en la formacion de promotores. Gracias
¡Hola, Jorge! Te puedes comunicar con nosotros al 55 2855-7886 y a maria@insitutomacuil.com. ¡Saludos!